Cuando se habla de emprender ¿A qué le tienes miedo exactamente?

¿A qué crees que le tienes miedo? ¿A qué te juzguen por empezar tu proyecto? ¿A qué te critiquen por equivocarte? ¿Qué se rían de ti por tener metas propias? ¿Qué te falten el respeto por temor a que te falte motivación? ¿Qué sientas que otras personas te miran con pena y con vergüenza por cometer errores? ¿A que piensen que, de verdad, no puedes tener hábitos de emprendedor? ¿A que las cosas te salgan tan mal que pierdas completamente la confianza en ti y tus capacidades y que no puedas nunca lograr crear tu propio negocio online por creer que no tienes tiempo y enfoque?

Sea cual sea tu miedo a emprender, de tus nervios o ansiedad a comenzar a caminar tu propio camino, esto tiene solución. Y la descubrirás en mi curso completo “Mentalidad emprendedora”.

 

— SPACER —

…Pero, si vas a emprender… ¿Por qué es importante tener la mentalidad correcta? Es simple…

  • Porque los que te dirán que no lo intentes, nunca lo intentaron

  • Porque, aunque lo digan desde el afecto, quienes lo dicen no conocen lo que es la satisfacción del éxito personal

  • ¿Sabes por qué? Porque consideran al fracaso como algo malo. Como el final de todo

  • Y es una triste verdad, de la que nadie habla: no nos enseñan a asumir riesgos, sino a evitarlos

  • Y es lógico, porque nadie nace sabiendo. Y sí, cometerás errores, pero no pasa nada

  • Porque los errores, te preparan para los desafíos que tendrás que enfrentar en el futuro…

  • …para, finalmente, lograr concretar ese sueño que llevas dentro tuyo y que tanto deseas realizar

Pero no podrás hacerlo, si no preparas lo más importante que tienes:
Tu Mente

¿Por qué es importante la mentalidad para los emprendedores?

A través de todas mis experiencias, he aprendido lo importante que es la mentalidad para el éxito de un emprendedor. De hecho, diría que probablemente sea lo más importante. Puedes tener los mejores productos, puedes tener todas las estrategias de marketing adecuadas, puedes tener el mejor y más moderno sitio web, puedes recibir miles de visitantes mensuales, puedes tener el mejor SEO, tus correos pueden ser leídos por todos, pero si no tienes la mentalidad adecuada, nada de eso importará.

Pensar en la posibilidad de nuestro propio potencial puede ser francamente aterrador. ¿Por qué? Porque eso significa que tienes que hacer el trabajo, comenzar a correr riesgos y comenzar a PENSAR y ACTUAR como la persona emprendedora y exitosa que sabes que puedes ser! De hecho, las personas con el mayor potencial son las que tienden a temer más al éxito. Entonces, ¿cómo podemos dejar atrás este auto-sabotaje? Bueno, no tengo que decirte que el verdadero secreto de tu éxito épico está en el trabajo que estás evitando hacer. Entonces, tal vez (solo tal vez) es hora de comenzar a hacer las cosas que te incómodan.



Esto es (exactamente) lo que aprenderás en cada módulo:

  • Módulo 1: La importancia

    A lo largo de los próximos doce módulos, voy a compartir el conocimiento, los hábitos y las prácticas más profundas que te ayudarán a convertirte en el emprendedor/a que deseas ser. Te mostraré cómo puedes crear una estructura y administrar tu tiempo y energía que siempre son limitados, para lograr la máxima eficacia. Te enseñaré cómo puedes usar tus errores y fracasos como plataforma de lanzamiento para el crecimiento y el éxito. Y te hablaré sobre la importancia de ser humilde y conectarse con los demás.

  • Módulo 2: Empezar

    La mentalidad de emprendedor, se construye… En este módulo te quiero dar mis cinco verdades esenciales de la mentalidad que he aprendido a lo largo de una década de espíritu empresarial. En el resto de este curso, compartiré todo lo que he aprendido en más de una década de ser emprendedor y aprender de miles de otros emprendedores, en muchas áreas, como el establecimiento de objetivos, la gestión del tiempo, la práctica de la gratitud y la construcción de tu red.

  • Módulo 3: Metas

    Son super importantes. Nos dan dirección y nos permiten planificar un curso de acción… Son como la dirección que introducimos en nuestro GPS que nos dice adónde ir. Imagina que estás en un equipo de fútbol y que el objetivo principal de tu equipo es ganar el campeonato. No puedes ganar el campeonato sin antes ganar suficientes partidos para llegar a la final. No puedes ganar partidos a menos que metas la pelota en el arco del equipo rival. Y no puedes hacer goles a menos que aprendas las habilidades necesarias para tocar, pasar y patear el balón y tener un plan de juego.

  • Módulo 4: Tiempo y enfoque

    Solo tienes 24 horas al día, así que aprovéchalas al máximo… Como muchos emprendedores, he aprendido de la manera difícil que solo tenemos 24 horas al día, y no todas esas horas estarán llenas de trabajo increíble y productivo. También he aprendido que solo porque tienes tiempo disponible, no significa que lo vayas a usar sabiamente. En este módulo, voy a compartir contigo algunas de las estrategias y métodos que he usado para administrar mi tiempo de manera inteligente y mejorar mi concentración durante el tiempo en el que realmente estoy tratando de trabajar. Porque, al fin y al cabo, si no puedes aprovechar al máximo el tiempo que tienes, entonces… ¿qué tienes?

  • Módulo 5: Balance

    El equilibrio entre el trabajo y la vida personal. La libertad del emprendedor puede ser emocionante y también puede desequilibrar tu vida… Al elegir emprender, no hay más jefe que tú. Eso significa más libertad, pero también más responsabilidad para establecer límites. Además, si eres como muchos emprendedores, es posible que trabajes desde casa, o que desees hacerlo y eso puede presentar una serie de desafíos a la hora de mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Cuando tu trabajo y tu vida ocurren en el mismo lugar físico, puede ser difícil mantener las cosas claramente separadas. En el módulo anterior te hablé sobre formas de administrar mejor tu tiempo y concentración, y este módulo es una especie de continuación natural de esa conversación. Equilibrar eficazmente el trabajo y la vida tiene mucho que ver con la forma en que administras tu tiempo, así como el espacio físico en el que operas. De lo que te quiero hablar en esta lección es sobre tres temas muy importantes. Pero para hacerlo, permíteme comenzar contándote una historia sobre cómo una persona enfrentó su propio desafío de tiempo/espacio. Y cómo lo resolvió.

  • Módulo 6: Motivación

    Créeme, lo entiendo. Puede ser difícil mantenerse motivado, con nuestros negocios y con la vida en general. En un momento, todos nos dijimos: “No puedo hacer esto”, “no vale la pena” y “tengo ganas de rendirme”. Cualquiera que sea el “eso” al que quieres renunciar, ya sea un proyecto, una meta u otra cosa, debes darte cuenta de que todos esos sentimientos negativos son solo una prueba. Considéralo como la forma o el filtro que tiene el universo de “eliminar” a quiénes pueden hacer qué cosas. Es decir, el universo pone estos pensamientos en la cabeza de las personas y deja que sólo aquellos que pueden superarlos tengan éxito. Puedes tener éxito en lo que quieras hacer. Solo tienes que averiguar cómo puedes superar mejor esos sentimientos de “anti-éxito”. Encuentra lo que te motiva y deja que eso sea tu impulso. ¿Entonces, como lo haces? En eso se enfocará este módulo. De lo que te quiero hablar aquí es de los 4 aspectos más importantes de la motivación

  • Módulo 7: Relaciones

    Emprender puede ser muy solitario. Recuerdo cuando hice la transición de mi trabajo de 9 a 5. Estaba atrapado en mi escritorio en casa, y aunque no estaba atado a un horario, no tenía a mis buenos amigos de la oficina para hablar sobre las noticias o la película de anoche. Emprender también puede dar miedo y ser confuso. A veces, cuando comienzas a tener éxito, ni siquiera te das cuenta de cuánto están cambiando las cosas, porque todo está sucediendo muy rápido y constantemente te encuentras en una nueva situación. Por eso es muy importante que todo emprendedor conozca a otras personas y aprenda de ellas.

  • Módulo 8: Errores

    Me enorgullece decir que he fallado. Déjame explicarlo. Mientras estamos en la escuela, nos lavan el cerebro para pensar que el fracaso es malo. Por eso estudiamos tanto y nos preocupamos tanto por nuestras calificaciones. Si te sacas un “1” en una clase, has reprobado. No tienes ninguna ganancia y debes volver a dar examen. Para tener éxito en la escuela, el fracaso NO es una opción. Por mucho que respeto el sistema escolar y todo lo que me ha enseñado, lo único que puedo decir sobre hacer negocios en línea es que el fracaso no es algo malo.

  • Módulo 9: Gratitud y humildad

    A lo largo de casi una década en los negocios en línea, he llegado a apreciar estas dos cualidades que son esenciales para todo emprendedor… He conocido a muchos emprendedores a lo largo de mi trayectoria como propietario de un negocio y he aprendido que hay algunas cualidades obvias que debes poseer si quieres tener éxito. Características como la perseverancia, el liderazgo y la mente abierta son solo algunas. Pero, en el transcurso de casi una década como emprendedor, he aprendido mucho sobre una cualidad en particular que varios emprendedores priorizan y practican. Es una que realmente no pensé que fuera tan importante hasta que comencé a practicarla yo mismo. ¿De qué estoy hablando exactamente? De la gratitud. En este módulo, te hablaré de por qué la gratitud debería ser una de tus cualidades más preciadas como emprendedor y cómo puedes cultivarla, junto con otra cualidad crucial, la humildad.

  • Módulo 10: Consejos

    En este módulo te quiero dar una serie de estrategias en siete categorías para ayudarte a crear una mentalidad empresarial indestructible… Como emprendedor, tu forma de pensar, la mentalidad que aportes a tu trabajo y a tu vida, es el factor más importante para mantenerse productivo, trabajar de manera inteligente y alcanzar tus metas. Aquí te quiero dar una colección de consejos propios, que he recopilado en casi una década de experiencia que te ayudarán a crear una mentalidad de emprendedor inmejorable, organizadas en siete categorías diferentes.

  • Módulo 11: Hábitos

    He estructurado libremente este módulo como un “día en mi vida” para explicar cómo utilizo estas diferentes herramientas, aplicaciones, métodos y otros recursos para prepararme para el éxito en las diferentes fases del día. Definitivamente, estas herramientas me han ayudado a ahorrar tiempo, abordar todo lo que hago con el estado de ánimo adecuado y mejorar mi vida. ¡Espero que ellos también te ayuden! Aclaro que esto que verás aquí es producto de mi propia experimentación y prueba y error, con el correr de los años, hasta dar con el sistema que a mí mejor me funciona. No debes tomarlo como la guía definitiva para lograr el éxito, sino como un ejemplo de cómo debes empezar a abordar tu propio proceso diario de trabajo hasta encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades. Puede que algunas o todas no se adapten a ti, así que prueba y cambia hasta que estés cómodo/a. En este módulo, entonces, te quiero enseñar sobre mis hábitos

  • Módulo 12: Mis 4 recursos

    Una de las mejores cosas que tienen los cuatro recursos para aumentar y mejorar tu mentalidad emprendedora, es que son gratis, son portátiles y te dan una ventaja enorme sobre el segundo recurso más importante que tienes: el tiempo. El primero es la salud, ya que, sin ella, no podemos hacer nada. Pero si tenemos salud, entonces podemos aprovechar el tiempo que tenemos para alcanzar los fines que queremos. Por eso quiero compartir contigo estos cuatro recursos esenciales que he aplicado para que mi mentalidad de emprendedor en el transcurso de la última década como emprendedor sea el motor de mi éxito, y deseo de todo corazón, del tuyo también

Si tienes miedo de emprender ¿En qué te beneficia tener la mentalidad correcta?

[text_block style=»style_1.png» align=»left»]

Estas son las razones urgentes para inscribirse hoy en Mentalidad Emprendedora

[/text_block]

  • Comienzas a desarrollar un super poder que no todos saben que tienen. El superpoder de crear algo donde antes, no había nada. Deseo, de corazón, que lo puedas experimentar una vez en la vida
  • Comienzas a pensar estratégicamente. Las personas que poseen la habilidad del pensamiento estratégico crean conexiones entre ideas, planes y personas que otros no pueden ver. ¿El resultado? Piensan su proyecto cómo líderes, en vez de como empleados
  • Logras convertir tus ideas en negocios concretos. Esto te beneficia, porque te traen ganancias económicas tangibles
  • En el futuro, veras con orgullo todo lo que lograste. Si quieres conseguir algo en la vida, simplemente, lo tienes que hacer.
  • Tus proyectos te empiezan a llevar a lugares que jamás habías imaginado. Es el poder de los sueños propios. Tener proyectos nos lleva a actuar en nuestro día a día y, aunque suene un poco «new age», nos da una razón por la que levantarnos cada mañana.
  • Podrás guiar a otros en su camino. Todos tenemos el poder de cumplir nuestros sueños y dar lo mejor de nosotros mismos y para ello, no se necesita asumir un gran cargo. Ya tienes el cargo de CEO de tu propio proyecto. Es hora de comenzar a ejercerlo
  • Descubrirás un mundo de posibilidades. Y es reconfortante, ver que todo tu esfuerzo, al final, rindió frutos.

Pero… ¿y si eliges no hacerlo?

[text_block style=»style_1.png» align=»left»]

Lamentablemente, seguirás repitiendo el círculo vicioso en el que te encuentras…

[/text_block]

  • Seguirás tomando decisiones, evitando el fracaso guiándote por el miedo. Para un emprendedor, el concepto de fracaso, supone haber perdido la esperanza de ser capaz de afrontar una meta.
  • Limitarás tus capacidades de crecimiento. El desarrollo de capacidades es el proceso mediante el cual las personas, obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para establecer y alcanzar sus propios objetivos de desarrollo a lo largo del tiempo.
  • El miedo y la duda tomarán el control de ti y de tus decisiones. El miedo es causado en gran parte por tus pensamientos. Cambiar la forma de pensar sobre tu proyecto puede ayudarte a calmar la reacción de miedo a emprender y reducirás la natural ansiedad.
  • Siempre te quedará la duda por no haberlo intentado. Muchas veces, la decepción y el arrepentimiento están relacionados con el no comenzar tus propios objetivos.
  • Te comparto mi frase de cabecera: «El mayor error que puedes cometer en la vida es tener continuamente miedo de que cometerás uno»